Dios lo tenga en su santa gloria, Maestro, por su aporte invaluable a la cultura popular y a la chacarera muy especialmente, como autor y compositor, sin dudas un distinto con título y vocación docente rural, en el sentido de su gran capacidad o don y cercanía a lo popular, quien le ha dado vuelo desde su arte, al decir y al sentir santiagueño desde su pluma, visión y musicalidad, como importante es su obra, es importante el vacío que queda, “Deja vara muy alta” con obras musicales exitosas como: Entra a mi hogar, La Mesa, Adiós que te vaya muy bien, Corazón Verdugo, Hermano Kakuy, Chacarera de mis sueños, Para los ojos más bellos, Escondido de los bombos, etc… solo por nombrar algunas, con coautores siempre reconocidos, en su talento, por él como: Carlos Carabajal, Cuti, Kali, Musha, Peteco, Jacinto Piedra, Onofre Paz, Horacio Banegas, junto a ellos dieron a bailar y cantar al Santiagueño y al mundo, canciones que han nutrido el cancionero popular con grandes intérpretes como Los Manseros, Alfredo Ábalos, Los Carabajal y muchos más.
Últimamente Recibía en su “Sacha Estudio” en su hogar del B° América del Sur la visita de cantores o escritores y periodistas profesionales y aficionados, para tener en cuenta su obra y difundirla de una u otra manera, Whats App y Facebook son herramientas tecnológicas que ha utilizado junto a otros poetas y compositores, de la nueva camada de aquí de allá y de todas partes, como Juanca decía… para seguir creando; siempre en la tarea y labor de hacer música y por la música, a la par como han llegado por sí solas las canciones supo presentarlas con calidez y excelencia en locuacidad y redacción, desde sus memorables producciones integrales como Santiago Guitarra y Copla, Mateando con Juan Carlos, en formatos Radio y Revista, multi-premiadas por la prensa y la crítica especializada, bregó para hacer realidad la ley de enseñanza de folklore en las escuelas, entre sus luchas que constantemente renovó por decir así.
En las notas que nos diera nos dio detalles de la edición de libros acompañaron su obra, entre varios Juan de los caminos, presentado en noviembre de 2013 en la Feria del Libro con anécdotas sumado a una selección de fotos relacionadas con sus actividades; con el trabajo mancomunado de sus hijos y uno de sus nieto Iñaki Ortega que se encargó de la gráfica, diseño, ilustración y diagramación, como también en sus discos recientes como La Misa Santiagueña, Mis Canciones por la Sangre Joven, Juan de los Caminos.
El artista, que ha sido parte de la cartelera de escenarios más importantes del país y del mundo, ha sido víctima de padecimientos cardíacos, nos supo comentar jocosamente que cada diez años debió ingresar a boxes y operarse cuando fue a consulta médica, así lo recordamos, también con su simpatía y compañerismo…
¡Hasta todos los momentos Que En Paz Descanse JUAN CARLOS CARABAJAL!