A los 11 años ya tenía entre sus manos una guitarra, propiedad de su hermano mayor, Alfredo. Alfredo tomaba clases con un profesor y Eduardo lo copiaba al pie de la letra, y así, sacó sus primeros tonos.
Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la Ciudad de Salta, donde realizó sus estudios, mismo año en el que comienza su carrera profesional.
Se casa con doña Aída Nefer Fidélibus, a quien, cariñosamente, llama Nefer. La vida les da dos hijos: Eduardo y Juan José. Juan José, al igual que su padre, siente una gran afición por la guitarra y el canto.
Desde 1945 reside en Buenos Aires.
Obras: A don Julio Jerez (con Atahualpa Yupanqui) – A que volver (con Marta Mendicute) – Albahaca sin carnaval (con Cesar F. Perdiguero) – allá en el Sur – Amigo, te digo amigo (con Jaime Dávalos) – Aparicio Sosa (de Ernesto Sábato) – Ay amor (Rolando Valladares) – Canción de luna y cosecha (con Cesar F. Perdiguero) – Canción del tren a las nubes (con Hugo Ovalle) – Canto a Sudamérica (con Jaime Dávalos) – Caspi Corral (con Jaime Dávalos) – Celos del viento (con Manuel J. Castilla) – Coplas de ausencia (con Buenaventura Luna) – Cuando se dice adiós (con Jaime Dávalos) – De la prima a la bordona (con Alfredo Alfonso y José Zavala) – Digo La Patagonia (con León Benaros) – El algarrobo – El sueño de Celedonio Olmos (de Ernesto Sábato) – Hombre de antigua fe (de Jorge Luis Borges) – India Madre (con Cesar F. Perdiguero) – La atardecida (con Manuel J. Castilla) – La Cuartelera – La nostalgiosa (con Jaime Dávalos) – La verde rama (con Jaime Dávalos) -La volvedora (Con Manuel J. Castilla) – Las Golondrinas (con Jaime Dávalos) -Llanto por el Chacho (con León Benaros) – Malambo del Sur – Memorias de un tiempo vivo (con Jaime Dávalos) -Mi banderita salteña (con Hugo Ovalle) – Minero potosino (con Manuel J. Castilla) – Resolana (con Jaime Dávalos) – Rio de tigres (con Jaime Dávalos) – Rosa de los vientos (con Jaime Dávalos) – Serviñaco (con Jaime Dávalos) – Suite argentina para guitarra – Tabacalera (con Cesar F. Perdiguero) – Tonada del viejo amor (con Jaime Dávalos) – Trago de sombra (con Jaime Dávalos) – Vidala del nombrador (con Jaime Dávalos) – Vidala para Don Sanca (con José Ríos) – Vidalita – Zamba de La Candelaria (con Jaime Dávalos), entre otras.
Desde comienzos del corriente año se le brindan homenajes en importantes escenarios